
Los módulo puede ser: formas geométricas (polígonos, estrellas, circunferencias, etc) o formas orgánicas
Las estructuras modulares pueden ser de dos clases: simples y complejas. Las estructuras modulares simples están formada por la repetición de una sola figura: triángulo, cuadrado, etc.
Las estructuras modulares pueden ser de dos clases: simples y complejas. Las estructuras modulares simples están formada por la repetición de una sola figura: triángulo, cuadrado, etc.

Las estructuras complejas están formada por la yuxtaposición de varias figuras geométricas o por la superposición de varias figuras.
Generalmente se usan polígonos regulares y en la mayoría de las ocasiones se generan por la combinación de redes simples.
Generalmente se usan polígonos regulares y en la mayoría de las ocasiones se generan por la combinación de redes simples.
Su uso se centra en el diseño, numerosos elementos de los que nos rodean siguen estructuras modulares, ejemplo son los ladrillos de las construcciones, los azulejos, diseño de joyas, etc.
Así cabe señalar como numerosas manifestaciones artísticas han utilizado en sus creaciones estructuras modulares. Entre las más destacadas está la azulejería árabe.
También algunos artistas del siglo XX han visto el módulo el pretexto para su producción artística cabe mencionar a V. Vasarely y a M. Escher.
Para más información sobre Escher consultar los siguiente enlaces:
Para ver otros recursos donde se pueden trabajar con estrucuturas modulares pincha en lo siguiente enlaces:
http://www.educacionplastica.net/MenuEstrBid.htm Estructuras bidimensionales.
http://www.educacionplastica.net/MenuEstrTri.htm Estrucutura tridimensionales.
http://www.disgrafua.co.cc/2009/05/ilusiones-opticas-y-logica-visual.html Ilusión óptica y módulos.